miércoles, 24 de julio de 2013

La Pensadora


Por Ana BCamponovo

humor gráfico

Diana Raznovich es una escritora y dramaturga argentina que actualmente vive en España. Nacida en 1945, tiene varios libros publicados y un espacio semanal en el diario argentino, Clarín.


Libros de humor gráfico
Sopa de Lunares, ed Hotel Papel. Madrid: 2008.
Mujeres Pluscuamperfectas, ed Hotel Papel. Madrid: 2010.
Divinas y Chamuscadas, ed Hotel Papel. Madrid: 2011.
Cables pelados. Buenos Aires: 1987.
Teatro hispanoamericano
Casa Matriz; Jardín de Otoño; De atrás para adelante; De la cintura para abajo.
Obras de teatro de Diana Raznovich. Casa de América. Madrid: 2001.
Actos desafiantes: Defiants Acts. 4 obras de Diana Raznovich. Ed bilingüe inglés-castellano. Bucknell University Press. Estados Unidos.
Desconcierto. In Teatro abierto. Buenos Aires: 1992, 315–322.
Jardín de otoño. Buenos Aires: 1985.
Lost Belongings. Contemporary Argentine Jewish Drama: A Critical Anthology in Translation, Lewisburg, PA: 1996.
Mater erótica. Barcelona: 1992.
Para que se cumplan todos tus deseos. Madrid: 1988.
Paradise y otros monólogos. Buenos Aires: 1994.
Teatro completo de Diana Raznovich. Buenos Aires: 1994.
Tiempo de amar y otros poemas. Buenos Aires: 1963.

domingo, 21 de julio de 2013

El humor tiene muchas facetas y visiones

Por Ana BCamponovo
Algunas visiones del humor  son universales de verdad, no importa de qué país sea su origen. Los estereotipos se repiten en diversas culturas. Como planteaba Herbert Marshall McLuhan, vamos hacia la Aldea Global.
 

viernes, 19 de julio de 2013

A altas horas de la noche...

A las dos de la madrugada llaman a la puerta del 2º B golpeando con fuerza y dice su propietario:
¡Quién porras llamará a esta hora y de estas maneras! ¡Del susto casi se me cae el taladro!

Isía

Bienvenido Quino

Por Ana BCamponovo

miércoles, 17 de julio de 2013

¡¡¡BIENVENIDO QUINO!!!

Hoy nació este grande del humor. Argentino -Mendoza- y universal, lleva sangre andaluza. Es considerado uno de los grandes ilustradores y humoristas del planeta. Ha recibido gran cantidad de premios, la lista la tienen al pie. 
Un hombre con una gran sensibilidad hacia lo femenino no sólo por su reconocida Mafalda. Su humor crítico se manifiesta en una amplia gama de cómics, con gran diversidad de personajes y situaciones. 
Compartimos esta tira de humor gráfico y una entrevista, donde podrán conocerlo en persona.





Premios
-Palma de Oro en el Salón Internacional del Humorismo de Bordighera de 1978.
-Dibujante del Año en 1982, concedido por sus colegas.
-Konex de Platino de las artes visuales - humor gráfico de 1982 y 1992
-Ciudadano Ilustre y llave de la ciudad de Mendoza en 1988
-Gran premio internacional Max und Moritz del 3º Salón Internacional del Cómic de Erlangen (Alemania) en 1988.
-Placa de Plata de la Asociación Madrileña de Empresarios de Restaurantes y Cafeterías de 1997, por contribuir al prestigio y la difusión gastronómica.
-Maestro de Arte por la Secretaría de Cultura del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires en 1998.
-B'nai B'rith Derechos Humanos en 1998, por la defensa de los derechos humanos.
-Premios Haxtur al "Autor que Amamos" (2000). Salón Internacional del Cómic del Principado de Asturias Gijón
-Catedrático Honorífico del Humor por la Universidad de Alcalá de Henares en 2000.
-Quevedos de Humor Gráfico de 2000.
-Ciudadano Ilustre de Buenos Aires en 2004.
-Caballero de la Orden Isabel la Católica en 2005.
-Ciudadano Ilustre de Guaymallén en 2005.
-Fundación Príncipe Claus para la Cultura y el Desarrollo de La Haya en 2005.
-Doctor Honoris Causa Universidad Nacional de Córdoba en 2006.
-Premio Extremadura a la Creación a la mejor Trayectoria Artística de Autor Iberoamericano en 2007.
-Premio Konex - Mención a la Trayectoria en 2012

Un toque de humor

Por Ana BCamponovo
Quino es un dibujante argentino, que tuve el gusto de conocer en persona hace ya unos cuantos años. Un hombre tímido y sencillo, casi que podríamos decir, un "hombrecito gris" y, sin embargo, su caudal creativo es inagotable. Hoy compartimos este cómic sobre la mujer como objeto sexual, que nos parece deliciosamente extremo y crítico.